“Ser católico no está de moda, sí  criticar la fe”
El obispo de Añatuya  contó también  que compartió la catequesis con los jóvenes de Añatuya, de la Obra de Don  Orione, de Zárate-Campana, mexicanos, españoles y colombianos.
Asimismo, lamentó leer en los  medios argentinos las noticias alarmantes acerca de enfrentamientos entre los  peregrinos y "un grupo no numeroso" de “¿indignados?” que claman contra el Papa  (también lo hicieron en otras visitas) con una inusitada virulencia y odio. “No  son muchos, pero hacen mucho ruido y la prensa está más pendiente de ellos que  del millón de jóvenes que celebran, rezan, viven una alegría sana y contagian de  “buena onda” las calles, los subterráneos y las plazas de Madrid. Me llama la atención lo tendencioso de los  artículos que no tiene nada que ver con la realidad (ya ocurrió con otros  Jornadas Mundiales y luego se llamaron al silencio por la respuesta maravillosa  de los jóvenes)”, agregó para luego afirmar: “Ser católico no está de moda; sí  el criticar de manera ácida a la Iglesia, al Papa y al que manifiesta su  fe”.
El obispo argentino consideró que  “debemos responder evangélicamente: ‘dando razón de nuestra esperanza con amor y  poniendo la otra mejilla’, pero también con convicción y la fuerza que nos da la  verdad que nos viene de Jesucristo”. 
“Sé que no es fácil responder al  insulto y a la agresión con una sonrisa y viendo, aún en el que te ataca, el  rostro de Jesucristo, pero creo que ahí radica el gran desafío de los  cristianos. Hoy debemos ser ‘mártires’, es decir ‘testigos’. Testigos de la  presencia de Jesús que está en medio de nosotros aunque muchos la rechacen o la  quieran negar”, subrayó.
Por último, monseñor Uriona pidió  que “recen por los frutos de esta JMJ que marcará sin duda la vida de nuestros  jóvenes”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario