Finalizada la misa, Ignacio Jiménez Prieto, secretario de la Hermandad, dio lectura al acta de la Junta de Recompensas, que acordó conceder solo una medalla a J.A.M., que al no residir en Madrid ni en sus cercanías, no pudo recogerla personalmente. A continuación tomó la palabra Carlos Batres como presidente de la Hermandad, que recordó a los asistentes las desgracias que está ocasionando a España la Memoria Histérica. Como siempre, el acto acabó con el Cara al Sol.
La celebración de la misa en el aniversario del nacimiento de José Antonio (24 de abril) y del rosario en el aniversario de su muerte (20 de Noviembre), forman parte de la más genuina tradición falangista puesto que llevando celebrándose ininterrumpidamente, en el local de la Cuesta de Sto. Domingo, desde el término de la Guerra Civil. Lejos han quedado los años en los que una alfombra roja se extendía desde el acceso al edificio hasta la puerta de la sede, pero el espíritu de las oraciones sigue siendo el mismo. Habrá a quienes este tipo de actos les parezca aburrido y poco práctico. Puede que lo sea. O no. dependerá de la religiosidad de cada persona. Pero en cualquier caso, no hay futuro sino hay pasado. No hay pasado sino hay tradición. Las modas pasan como pasó la alfombra roja. Lo que hoy es joven, mañana será viejo. Solo la tradición permanece. Solo la tradición siempre es joven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario